01 de Octubre, 2021.
En este artículo y continuando una serie de artículos relacionados con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente de nuestro planeta voy a hablar del reciclaje del reciclado y reutilización de las aguas domésticas y más concreta-mente de las aguas grises.
¿POR QUÉ RECICLAR Y REUTILIZAR EL AGUA?
Actualmente la población mundial ronda los 7400 millones de habitantes y se prevé que en 2050 la población se eleve hasta los 9500 millones, con la pre-sión sobre el medio ambiente y los recursos naturales existentes en el planeta entre los que se encuentra el agua la situación futura se dibuja insostenible dado el alto grado de consumo y contaminación de manantiales, acuíferos, ríos, pozos, etc a causa de la actuación humana.
El agua es un elemento vital e imprescindible para la vida y cada vez más es-caso.
Se prevé según un informe de la Naciones Unidas que unos 7000 millones de personas sufrirán escasez de agua en 2050. El calentamiento global está mo-dificando el clima y la pluviosidad en distintas zonas del planeta, la actividad industrial y residencial contribuyen a una creciente contaminación de aguas subterráneas y ríos.
El objetivo parece claro, la sostenibilidad con el medio ambiente y el planeta nos lleva a moderar el consumo, reciclar las aguas consumidas y reutilizarlas en un ciclo circular de modo que el agua sea suficiente y sana para la pobla-ción mundial.
¿QUE ENTENDEMOS COMO AGUAS GRISES?
Son aquellas que viene del uso doméstico tales como la de la bañeras, du-chas, lavabos, lavavajillas o lavadoras para su reutilización en inodoros o des-tinadas al riego tras su depuración.
No deben confundirse con las aguas residuales o negras (fecales) cuyo pro-ceso de depuración y reutilización es más compleja y costosa. Estas segundas se canalizan a través del alcantarillado a fosas sépticas o depuradoras.
Las aguas grises son más fáciles de tratar y reciclar para su reutilización. Estas aguas no son aptas para el consumo humano.
Existen varios tipos de sistemas de tratamientos para convertirlas en aguas limpias (no potables) que son:
-Sistemas mecánicos: filtro de arena, filtro de lava, radiación ultravioleta.
-Sistemas bilógicos: estanques, humedales artificiales, bioreactores, bio-filtros aeróbicos y anaeróbicos, etc.
Una vez tratadas estas aguas su uso fundamentalmente es:
-Riego: con bajos niveles de nitrógeno y fósforo.
-Residencial: inodoros.
Las ventajas y beneficios de la reutilización de estas aguas son:
-Reducción del agua consumida.
-Menor presión sobre los sistemas de aguas residuales.
-Menor extracción de agua de acuíferos y ríos.
-Menos consumo energético en el tratamiento de aguas residuales.
Un sistema de filtrado de aguas grises estará formado por dispositivos de reco-lección, filtrado y almacenamiento. Su función es purificar agua mediante pro-cesos de filtrado (decantación), desinfección (cloro) y esterilización (rayos ul-travioleta).
A modo de ejemplo, el consumo de agua por persona se estima aproximada-mente en unos 140.-litros/día, de los cuales 37 litros se usan en el inodoro. Esto supone unos 1110 litros/mes y unos 13320 litros/año. Es fácil apreciar el efecto del posible ahorro de agua con la reutilización de las aguas grises.
Made with
Landing Page Software